Tos de las Perreras: Lo que Tienes que Saber

A  veces es difícil controlar el contacto de nuestra mascota con otros perros. Hay enfermedades, cómo la tos de las perreras, que son de fácil contagio. Aquí podrás leer más acerca de una de estas enfermedades.

La Tos de las perreras es el nombre común que se le da a la Traqueobronquitis infecciosa canina, que es una enfermedad muy contagiosa que ataca el sistema respiratorio en los perros. 

En un alto porcentaje, esta enfermedad se contrae en lugares donde hay un gran número de perros. 

Estos pueden ser albergues, guarderías, clubes de entrenamiento, exposiciones caninas o parques para perros.

Cómo se puede contraer la tos de las perreras

La tos de las perreras se contrae como una gripe, un perro infectado disemina gotitas en el aire y contagia a otros perros.

También se contagia por contacto, cuando los perros interactúan y se saludan rozándose la nariz.

Igualmente, al estar en contacto con bebederos o comederos o cualquier mobiliario que estuvo en contacto con un perro infectado. 

En la mayoría de los casos no representa gravedad, suele presentarse con síntomas leves que desaparecen en un par de días sin la necesidad de aplicar un tratamiento.

Pero de igual forma es altamente contagiosa, por lo que se debe detectar y tratar de inmediato. 

Generalmente existen más incidencias de la tos de las perreras en los meses de frío, durante el otoño e invierno.  

Es durante estos meses que las defensas de los perros están más bajas y el virus aprovecha y ataca.

Síntomas de la tos de las perreras

Existen una variedad de síntomas, pero por lo general tu perro presentará tos fuerte y seca, mucosidad en la nariz y estornudos.

También, pérdida del apetito, ya que al no poder oler el alimento, no lo come.

Igualmente, podrá tener fiebre, letargo y en ocasiones, si la tos es muy fuerte, puede provocar vómitos.

Es importante destacar que la tos de las perreras presenta síntomas parecidos a enfermedades como el moquillo y colapso de tráquea.

También, a otras enfermedades respiratorias como bronquitis o asma e incluso problemas cardíacos. 

Por esta razón, es de suma importancia una visita al veterinario para confirmar el diagnóstico. 

Si sospechas que tu perro tiene tos de las perreras debes comunicárselo al veterinario antes de llevar a tu mascota para que este tome las medidas pertinentes y evitar un contagio masivo en sus instalaciones.

Formas de prevenir y tratar la tos de las perreras

Además de evitar el contacto con perros infectados, la manera más efectiva para prevenir la tos de las perreras es mediante la vacunación. 

La vacuna contra la tos de las perreras se aplica cuando el perro tiene 6 meses de edad y se debe suministrar un refuerzo anualmente.

Esto se debe hacer, especialmente, en animales que sufren otras patologías o que tengan edad avanzada, ya que el contraer la enfermedad podría acarrear problemas más graves.

Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento para la tos de las perreras incluye reposo y jarabes para la tos.

Al ser una enfermedad de carácter sintomático, el tratamiento varía dependiendo de los síntomas y su severidad.

Es posible que tu mascota pueda requerir antibióticos, broncodilatadores o nebulizadores. 

La enfermedad suele controlarse en una semana, pero durante este tiempo debes aislar a tu perro para evitar que contagie a otros animales.

Si tu perro contrae la tos de perrera evita fumar en casa, utiliza vaporizadores de eucalipto o menta para ayudarlo a respirar y no lo ejercites más de lo necesario.

En todo caso, sácalo solamente para hacer sus necesidades. Si normalmente tu perro utiliza collar, cámbialo por un arnés para evitar irritaciones de garganta. 

Si llueve cuando lo sacas a pasear, al llegar a casa sécalo muy bien con un secador de pelo.

La tos de las perreras es una enfermedad tratable pero afecta con mayor gravedad a cachorros o animales inmunocomprometidos, por lo que debes tomar precauciones.

Etiquetas: