Índice
La versión de un Salchicha en gato, así es el Munchkin, un gato de patas cortas, curioso y divertido. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta extraña raza
Historia del gato Munchkin
El gato Munchkin se origina de una mutación genética natural, es literalmente un caso de enanismo.
De ahí el nombre Munchkin, que se tomó de un pueblo enano de la obra El Mago de Oz.
En el año 1940, en el Reino Unido, ya había gatos con estas características pero desaparecieron con la llegada de la Segunda Guerra Mundial.
En 1953 se descubrió un gato con esta tipología en Stalingrado, Rusia. En la década de los 80, una criadora de gatos de Luisiana, Estados Unidos, encontró en la calle un gato similar al que llamó Blackberry.
Los actuales Munchkin son descendientes de Blackberry, ya que el gen responsable de esta mutación es autosómico dominante y se hereda de cualquiera de los padres.
El único inconveniente, es que ambos padres no pueden ser Munchkin y solo pueden criarse con gatos domésticos.
Si ambos padres son gatos Munchkin los embriones mueren en el útero.
Existe un sinnúmero de debates en lo que respecta al reconocimiento de la raza, si es ético o no.
Unos dicen que no deberían promoverse las mutaciones debido a posibles consecuencias para la salud y otros aseguran que el gato Munchkin es un gato sano y sin ningún tipo de problemas.
Son varias las asociaciones de cría que no reconocen al gato Munchkin, entre ellas la Federación Internacional Felina - FIFe.
Características físicas del gato Munchkin
El Munchkin es un gato de cuerpo grueso, compacto, pecho redondeado y musculoso.
Su cabeza es redonda, el hocico y nariz son de proporciones suaves y las orejas son grandes, más anchas en la base.
Los ojos del gato Munchkin tienen forma de nuez y expresión alerta. Las patas son cortas y de la misma longitud tanto las delanteras como las traseras y deben apuntar hacia adelante.
En lo que respecta al color del pelaje y su longitud podemos decir que estos gatos pueden venir en cualquier color y con pelaje tanto largo como medio o corto, dependiendo de las diferentes razas involucradas en la cría.
Temperamento del gato Munchkin
Los gatos Munchkin son gatos simpáticos y extrovertidos y sus patas cortas no los acomplejan para nada.
Los Munchkin son muy apegados y fieles a su familia humana y se llevan bien con niños y otras mascotas.
Estos enanitos pueden hacer todo lo que hace un gato normal y quizás solo le tome un poco más de tiempo. Corren muy rápido, trepan y aunque no pueden saltar tan alto se manejan bien.
Estos simpáticos gatos se caracterizan por ser unos ladrones de joyas. Les atraen mucho los objetos que brillan y suelen robarlos y esconderlos para jugar más tarde con ellos.
El gato Munchkin es juguetón, pero disfrutará de una buena siesta o película acurrucado a tu lado.
Cuidados del gato Munchkin
El gato Munchkin requiere los mismos cuidados que cualquier gato.
Deberás suministrarle un alimento de buena calidad adaptado a su edad y patologías así cómo abundante agua fresca.
También, es importante el aseo, que debe incluir cepillados regulares, limpieza de oídos y corte de uñas.
Igualmente, mantener limpia su caja de arena cambiando el sustrato en forma constante.
Es recomendable un control veterinario regular para mantener al día sus vacunas, desparasitaciones y abordar a tiempo cualquier problema de salud.
Adicionalmente, este gato necesitará atención y cariño por parte de todos los miembros de la familia.
Salud del gato Munchkin
Debido a su mutación genética puede darse el caso de que tu Munchkin padezca de problemas en las articulaciones y espina dorsal, pero esto dependerá de cada individuo.
También, podrá padecer problemas típicos de los gatos como enfermedades renales o de la vista.
El Munchkin tiene una esperanza de vida de entre 12 y 15 años, así que si tu compromiso es firme, disfrutarás de su compañía por mucho tiempo.