Giardiasis en Perros: Causas y Tratamiento

La giardiasis en perros es un problema bastante común que genera preocupación para los dueños de mascotas. Si recibiste este diagnóstico de tu veterinario, no te preocupes. Aquí te ayudaremos a entender las causas, el tratamiento y a que te enfrentas.

Al hablar de Giardiasis en perros nos referimos a un parásito microscópico unicelular que puede llegar a causar estragos en la salud de tu mascota e incluso puede transmitirse a los humanos.

Es importante conocer la Giardiasis, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y el tratamiento más adecuado para poder detectarla a tiempo y facilitar la recuperación de nuestro perro. 

¿Que es la Giardiasis en perros?

La Giardiasis en perros es ocasionada por un parásito llamado Giardia que vive en el intestino de nuestra mascota y no solo se limita a los perros. 

Los gatos y los humanos también pueden verse afectados.

La Giardiasis es muy contagiosa y causa serios problemas gastrointestinales. Este parásito se contagia ya sea por el agua, alimentos e inclusive al entrar en contacto con las heces de un animal infectado. 

Mantener una higiene adecuada es de suma importancia para evitar el contagio, especialmente si se tiene más de una mascota y niños compartiendo el hogar. 

Cuáles son los síntomas de un perro que padece Giardiasis

El síntoma más determinante de la Giardiasis en perros es una severa diarrea bastante acuosa. 

Estos síntomas también incluyen vómitos, gases, inapetencia y letargo.

La Giardiasis en perros no siempre se manifiesta. Es posible estar afectado por giardia pero ser asintomático, es decir, no presentar síntomas. 

La prueba de la Giardia no es un análisis rutinario, y si no se realiza no sabemos si nuestra mascota la padece, 

Cómo puede mi perro contraer Giardiasis

La Giardia necesita un huésped para vivir y reproducirse y nuestra mascota no necesariamente debe consumir heces de un animal infectado para contagiarse.

Bastaría con que nuestro perro saludara a un amigo canino. Recuerda que el saludo perro es olerse su parte trasera y tu mascota podría saludar y luego lamerse la nariz. 

También, es posible que nuestra mascota contraiga Giardiasis pisando un foco de infección y luego llevándolo a casa en las patas. 

Cazar y comerse un animal infectado es otra forma de contagiarse.

La Giardiasis en perros es extremadamente contagiosa y difícil de eliminar.

Adicionalmente, los perros que han pasado la enfermedad pueden volver a contagiarse por lo que es de suma importancia tomar precauciones. 

Cómo se diagnostica la Giardiasis en perros

Existen otras patologías que presentan los mismos síntomas que la Giardia, como la parvovirosis.

Por esta razón, tu veterinario tendrá que realizar un examen que incluya un historial completo. 

Para asegurarse de que tu perro ha contraído Giardia debe hacerse un examen de heces y ratificar la sospecha. 

Si la prueba no es concluyente, tu veterinario puede enviar la muestra al laboratorio y verificar con mayor certeza. 

Tratamiento de la Giardiasis en perros

El tratamiento para la Giardiasis en perros está disponible y es asequible. 

El medicamento más común para su tratamiento es un antibiótico llamado metronidazol que también es utilizado por humanos.

Otro antibiótico que puede utilizarse es el fenbendazol. 

Dependiendo de la edad y el estado del animal tu veterinario recetará medicamentos adicionales como fluidos, protectores gástricos y vitaminas. 

Existe la posibilidad de que el tratamiento tenga que repetirse, ya que la Giardiasis en perros es difícil de eliminar y la reinfección suele ocurrir. 

En ocasiones y dependiendo de la gravedad de la enfermedad, tu perro puede requerir hospitalización con terapia de fluidos intravenosa. 

En cualquier caso, si tu perro presenta alguno de los síntomas, lo más conveniente es que lo lleves al veterinario, quien realizará las pruebas necesarias y determinará el mejor tratamiento.

Qué precauciones pueden tomarse para evitar la Giardiasis en perros

Una vez detectado el problema es recomendable desinfectar las zonas de tu hogar donde normalmente se encuentra tu perro. 

Eliminar todas las trazas de heces del perro incluso del jardín es vital. La Giardia puede permanecer latente por meses. 

Si tienes otra mascota, debes notificar a tu veterinario para que determine si también tienes que medicarlo. 

Igualmente, si tienes niños que juegan en el suelo o gatean, debes tenerlo en cuenta.

Es recomendable que, una vez que tu animal haya superado la enfermedad, programes un control de heces para evitar nuevas infecciones.

Si tienes la intención de llevar una nueva mascota a casa, lo ideal es hacerle un examen completo antes de hacerlo.

Desparasitar a tu mascota regularmente mantendrá la Giardia a raya. 

Si tienes un gato, ubica la caja de arena en un lugar donde tu perro no pueda alcanzarla. 

Otra recomendación efectiva es evitar que tu mascota cace y coma pájaros o roedores.

Etiquetas: