Índice
Una buena parte de los cuidados hacia nuestras mascotas es la higiene, y con ella la desparasitación interna y externa. Lee aquí acerca de las garrapatas y lo que necesitas saber de estos parásitos.
Con la llegada del calor y la humedad aparecen las garrapatas. Ese bicho asqueroso y desagradable que todos asociamos con una mascota mal cuidada, y que nunca, nunca queremos ver en la piel de la nuestra.
Además, las garrapatas son responsables de innumerables enfermedades que pueden llegar a causar la muerte, no solo de nuestro mejor amigo, si no también la nuestra.
¿Qué son las garrapatas?
La garrapata es un ectoparásito hematófago, es decir, que se alimenta de sangre.
Este vive en áreas cubiertas de pasto, arbustos o con muchos árboles. Allí, puede permanecer hasta 19 meses sin alimentarse, esperando a que pase una víctima para aferrarse a ella y mudarse con gusto a un nuevo entorno.
Una vez se acomoda en su nuevo entorno, nuestra mascota, se dedica a chupar y chupar sangre hasta llegar a aumentar cien veces su peso. Esto, mientras permanece adherida a la piel de su víctima.
Como hay más de 800 tipos de garrapatas, son muchas las enfermedades que pueden transmitir. Aunque las más comunes son la enfermedad de Lyme, Anaplasmosis, Babesiosis, Ehrlichiosis o Hepatozoonosis por nombrar algunas. Estas enfermedades causan fiebre, anemia, convulsiones, parálisis y en ocasiones, la muerte.
Cómo llegan las garrapatas a mi hogar y a mi mascota
Nos hemos convertido en personas que convivimos con animales a diario. Paseamos con ellos, duermen en nuestras camas y los llevamos a todas partes.
Si encuentras una garrapata en tu casa pudiste haberla llevado enganchada en el zapato o el pantalón. Así que el cuidado y la inspección deben incluirte.
Lo primero que debes hacer cada vez que regreses de pasear a tu mejor amigo es tomarte unos minutos para revisarlo. Sobre todo, en las zonas donde la piel es más fina, como las orejas, el cuello, las axilas y entre los dedos de las patas. No olvides revisar también tu ropa y zapatos.
Una vez que has visto la primera, debes inspeccionar muebles, paredes y rodapiés, gabinetes, cortinas y camas, incluyendo la de tu mejor amigo.
No haces nada con ponerle un collar garrapaticida si no desinfectas lo demás.
No se te puede escapar nada, recuerda que una garrapata puede poner hasta 3.000 huevos.
Cómo combatir las garrapatas
Actualmente existen productos en el mercado en diferentes presentaciones. Hay pipetas, pastillas, collares, sprays repelentes, ultrasónicos y algunas más.
Muchas de las marcas de laboratorios reconocidos con ingredientes activos como fluralaner, indoxacarb o sarolaner dan buenos resultados.
Como complemento a los tratamientos farmacéuticos puedes utilizar remedios caseros como el limón o el vinagre ya que las garrapatas odian los olores fuertes.
Estos productos caseros, además del bórax, sirven para aplicarlos en los lugares de la casa donde se han encontrado garrapatas.
Dicho esto, es recomendable que cojas fuerza y enfrentes al que puede convertirse en tu peor enemigo, sobre todo durante el verano.
Aunque no cantes victoria cuando llegue el invierno, porque con esto del cambio climático los inviernos son más suaves y las garrapatas se hacen cada vez más resistentes. Más aún, si ya están en casa con la calefacción y la cama mullida de tu mascota.