Índice
Estudios indican que los perros envejecen más rápido al comienzo de su vida y luego lo hacen en forma más lenta. De ahí, que no es fácil calcular la edad de los perros y aquí podrás leer más acerca de este tema.
En promedio, los perros no suelen vivir más de 13 años y a diferencia de otras especies de animales grandes, como los elefantes, ballenas o tortugas gigantes, mientras más grande es el perro menos longevo será.
Igualmente, existen muchas teorías que intentan explicar por qué nuestro mejor amigo no vive tanto.
Una de estas teorías expone que la mayor parte de los animales han evolucionado naturalmente.
Sin embargo, en la evolución del perro ha entrado la mano del hombre buscando su interés particular que, en ocasiones, no tiene nada que ver con resistencia sino con simple apariencia.
Como se calcula la edad de los perros
Hace unos años la creencia popular apuntaba a que la edad de un perro se multiplicaba por 7 y nos daba la equivalencia en años humanos.
Sin embargo, nuevos estudios indican que esto no es tan simple. Hoy en día existe una fórmula matemática, desarrollada en la Universidad de California, que permite calcular la edad de nuestro can en forma un poco más exacta.
La fórmula se basa en multiplicar el logaritmo natural de la edad del animal por 16 y luego sumarle 31. Esto lo vemos más claramente en el siguiente ejemplo:
Tenemos un perro de 5 años. El logaritmo natural de 5, según fórmula matemática, es 1,61. Por lo tanto, tomamos 1,61, lo multiplicamos por 16 y luego le sumamos 31. Esto daría un total de casi 57 años humanos.
Cómo calculamos la edad de los perros cuando no sabemos la fecha de su nacimiento
Siendo que ahora hay más tendencia a adoptar que a comprar, puede ocurrir que nos llevamos a casa un perro del que no conocemos su origen o su historia.
Por esta razón, se nos hace difícil contestar cuando nos preguntan la edad de nuestra mascota.
Si este es el caso, podemos apoyarnos en los cambios que ocurren durante las diferentes etapas de crecimiento del animal para estimar su edad.
Estas etapas son:
- Cachorro, que dura hasta la semana 16 de vida del animal.
- Adolescencia, que va desde la semana 16 hasta el año.
- Adulto joven, desde 1 hasta 3 años.
- Adulto maduro, desde los 3 a los 7 años.
- Adulto senior de los 7 años en adelante.
Durante cada una de estas etapas los perros sufren diferentes cambios que pueden indicarnos la edad aproximada de los mismos.
Por ejemplo, los dientes de leche suelen salir entre las dos y tres semanas de vida, los definitivos comienzan a salir aproximadamente a los 6 meses y los signos de desgaste dental se notarán a partir de los 3 años.
Las canas también suelen salir en las zonas de las cejas y la barbilla entre los 6 y los 8 años.
El comportamiento también nos ayuda a calcular la edad, ya que mientras más joven es el perro, más activo será. Luego, al ir envejeciendo, mostrará síntomas de cansancio y desgaste, especialmente en sus articulaciones.
Por último, a medida que un perro se hace mayor, sus sentidos también se resienten, especialmente la visión y la audición.
Edad de los perros: Que perros viven más
Mientras más grande sea el perro, menor será su esperanza de vida.
Los perros catalogados como gigantes, como el Gran Danés, Mastín o San Bernardo tienen una esperanza de vida de entre 8 y 10 años.
Por otro lado, los perros miniatura, como el Yorkshire Terrier o el Poodle, pueden llegar a vivir hasta 18 años.
Todos estos cálculos pueden variar notablemente dependiendo de la calidad de vida que lleve nuestra mascota. Por esta razón, debemos tomar en cuenta que las visitas regulares al veterinario, el buen trato y el ejercicio moderado son básicos para alargar la vida de nuestro mejor amigo. También, una buena nutrición a base de un alimento de primera calidad ayudará a darle mejores años.