Índice
En alguna etapa de la vida de nuestras mascotas, la sabia naturaleza considera que es el momento propicio para la reproducción. Por ello, es conveniente conocer cuánto dura el celo en una perra y así evitar sorpresas.
Qué es el celo en una perra
El celo es el período en el cual las perras ovulan, tienen alteraciones hormonales y están receptivas a la monta de un perro para llevar a cabo la reproducción.
El primer celo en una perra llega con la pubertad. Esta varía dependiendo de la raza, pero suele ubicarse en los 6 meses para las razas pequeñas y 10 meses para las razas grandes.
Este periodo del celo, se repetirá cada 6 meses a lo largo de la vida de la perra.
Síntomas del celo en una perra
Entre los principales síntomas que indican que una perra está en celo están la inflamación del área genital, especialmente la vulva.
También está el sangrado que, con su alto contenido de feromona, es el causante de la atracción de los perros machos.
Para ayudar a minimizar los inconvenientes del sangrado se pueden utilizar los pañales diseñados para perras.
También, hay accesorios como el calzón de celo protector con pads desechables de recambio.
Otro síntoma del celo es una mayor demanda de atención, afecto y deseos de jugar. Esto último se hará más evidente al encontrarse con perros machos en la calle.
La pérdida de apetito es otro de los síntomas que suele acompañar al celo de nuestra mascota.
Etapas y duración del celo de una perra
Existen 4 etapas en el celo de una perra, el proestro, el estro, el diestro y el anestro.
Proestro
Esta es la primera etapa del celo, la vulva se hincha y comienza el sangrado, el cuál es prácticamente imperceptible en las razas pequeñas. Esta etapa dura aproximadamente entre 6 y 11 días.
Estro
Durante esta etapa se detiene el sangrado pero no así la secreción vaginal. Se produce la ovulación, es el momento más fértil y es cuando la perra está lista para la monta.
Dependiendo del animal, en algunos casos esta etapa dura solamente 3 días, aunque por lo general suelen ser entre 5 y 9 días. En algunas ocasiones puede llegar a durar hasta 21 días.
Diestro
En esta etapa es cuando se acaba el celo. Aquí, la vulva de la perra vuelve a su tamaño normal, comienza a rechazar a los perros y retoma su carácter y actividad habitual.
Este período dura entre 60 y 90 días. Si la perra ha sido montada, durante este período transcurrirá el embarazo, el parto y la lactancia de los cachorros.
En ocasiones, si la perra no ha sido montada y tiene acentuado el instinto maternal, pueden ocurrir embarazos psicológicos.
Esto provoca que a la perra se le inflamen las mamas produciendo leche, prepare su nido y actúe como si fuera a tener un parto.
Al no ocurrir el parto, la perra puede deprimirse ocasionándole serios problemas.
Anestro
Esta es una etapa de reposo sexual. Es la fase más larga y suele durar entre 100 y 120 días. Al final de esta etapa comienza nuevamente el celo.
A diferencia de los humanos, las perras no atraviesan por un periodo de menopausia y pueden quedar embarazadas a cualquier edad.
Sin embargo, no es recomendable que una perra quede embarazada en el primer celo. Esto, porque su cuerpo aún se está formando. Tampoco se recomiendan los partos a partir del séptimo año por considerarse de alto riesgo.
Es conveniente llevar un registro del celo en nuestra perra para que no nos tome de sorpresa. Sobre todo, a la hora de pasearla.
Si no tenemos intención de que nuestra mascota tenga descendencia, es conveniente pensar en la esterilización. En este caso, es recomendable visitar al veterinario quién nos puede informar y aconsejar al respecto.