Cuántas Veces al Día Debe Comer un Cachorro [Guía]

La nutrición de tu cachorro es la base de su desarrollo así cómo decidir cuántas veces al día debe comer. Sigue leyendo y te guiaremos en el proceso de elegir lo mejor para su bienestar.

Alrededor de la octava semana de vida, los cachorros, si todavía están con la madre, comenzarán a destetarse.

La madre empezará a apartarlos obligándolos a comer alimentos sólidos.

Una vez que el cachorro comience a comer alimentos sólidos, es de suma importancia que este sea de primera calidad.

A partir del tercer mes y hasta el quinto mes, su crecimiento será muy rápido.

Comenzando el sexto mes, el crecimiento de tu cachorro se hará lento hasta que llegue a la edad adulta.

Dependiendo de la raza, las necesidades nutricionales de un cachorro pueden variar.

Las razas pequeñas crecen más rápido, alcanzando la etapa adulta al año de vida.

Sin embargo, las razas grandes pueden seguir creciendo hasta los dos años de vida.

Cuántas Veces al Día Debe Comer un Cachorro

Si te estás preguntando cuántas veces al día debe comer un cachorro, lo ideal es que lo haga unas cuatro veces hasta que alcance la edad de cuatro meses. 

Poco a poco, deberás ir reduciendo a tres veces al día hasta llegar a los seis meses y a partir de ese momento debes alimentar a tu cachorro 2 veces al día. 

No es recomendable alimentar a un perro una vez al día, ya que al hacerlo estos comen con demasiada ansiedad y puede ocasionarles problemas gastrointestinales.

Al escoger el alimento para tu mascota toma en cuenta su raza. 

Si tu cachorro es de raza grande debes saber que estos perros tienen tendencia a desarrollar problemas en sus articulaciones y el alimento que le des debe incluir nutrientes que garanticen su bienestar.

Por otro lado, las razas pequeñas necesitan alimento con croquetas de menor tamaño para que lo puedan masticar con facilidad.

Qué hacer para darle de comer al cachorro varias veces al dia

Una vez que ya sepas cuántas veces al día debe comer un cachorro, deberás organizarte para distribuir sus comidas.

Crea un horario; lo ideal es que lo alimentes a la misma hora de tus comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena. 

Toma la cantidad de alimento que tu cachorro necesita diariamente y dividela entre cuatro porciones.

Mantén los horarios diariamente ya que las rutinas son importantes.

Cuando pases a tres raciones al día, entonces será desayuno, almuerzo y cena y posteriormente será desayuno y cena cuando pases a dos raciones.

La comida de la noche debe ser temprano, para que tenga tiempo de digerir y que puedas sacarlo a hacer sus necesidades antes de acostarse.

Qué comida debe comer un cachorro

La diferencia entre la comida seca y la húmeda, es la cantidad de agua. 

Comida seca

La variedad de comida seca disponible en el mercado es muy grande, lo ideal es que te asesores con un veterinario y adquieras alimento Premium de acuerdo a la raza.

Asegúrate que los porcentajes de proteínas sean altos y que contengan las vitaminas y minerales necesarios.

A algunos cachorros les cuesta acostumbrarse a la comida seca por lo que puedes humedecerla en agua tibia para que se ablande y puedan comerla con mayor facilidad.

Alimentos húmedos enlatados 

Si eliges darle a tu cachorro comida húmeda ten en cuenta el tamaño del envase. 

La comida húmeda suele durar 24 horas una vez abierta y el sobrante deberás descartarlo. 

Dependiendo de la raza de tu perro quizás desperdicies gran cantidad de comida si el envase es muy grande.

Una vez que encuentres una comida que se ajuste y funcione para tu mascota, evita cambiarla. Si por alguna razón tienes que hacerlo, el proceso tiene que ser en un lapso de 5 a 7 días.

Para asegurarte que la dieta que escogiste es la adecuada, verifica si tu cachorro presenta algún signo de intolerancia, como vómitos o diarrea o si deja comida en el plato.

Las golosinas para perros se pueden administrar a los cachorros con moderación.

Lo recomendable es utilizarlas únicamente para entrenarlos, por su alto contenido de azúcar, colorantes y grasas.

Una vez que comiences a alimentarlo con la comida seleccionada, ya sea húmeda o seca, no le ofrezcas leche a tu cachorro, ya que esto podría ocasionar diarreas y dolores de estómago.

El agua potable debe estar a disposición en todo momento.

El proceso de transición de cachorro a adulto puede variar entre uno y dos años dependiendo de la raza. 

Lo ideal es mantener la misma marca y hacer el proceso a una comida para adultos de forma que no le cause problemas. 

Tu veterinario puede ayudarte en este proceso.

Etiquetas: