Índice
Castrar a un perro, es un procedimiento quirúrgico común y beneficioso que detiene la capacidad de reproducción de tu mascota, evitando nacimientos no deseados y el abandono de animales. Aquí te contamos lo que debes saber. Sigue leyendo y verás.
Castrar a un perro es una decisión importante para la salud y la seguridad del animal.
Puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, además de que es una forma de disminuir drásticamente el número de perros en los refugios.
Qué significa castrar a un perro
La castración de un perro consiste en someter a tu mascota a un procedimiento quirúrgico en el cual se extirpan ambos testículos con el objeto de esterilizar al animal.
Este procedimiento debe hacerlo un veterinario.
Cuando se toma la decisión de castrar a un perro se toman en cuenta diferentes factores como son salud, edad o peso.
El procedimiento requiere anestesia general y aunque existe un riesgo asociado en toda intervención de este tipo, las posibilidades de complicaciones son mínimas.
En la actualidad los quirófanos veterinarios están provistos de anestésicos de primera línea.
Además, cuentan con equipos de monitorización muy sofisticados que disminuyen las probabilidades de que tu animal tenga algún problema.
Adicionalmente, la intervención es corta y por lo general dura unos 15 minutos.
El procedimiento consiste en realizar una incisión delante del escroto y se retiran los testículos.
Posteriormente se realiza una sutura interna.
En la actualidad existen suturas reabsorbibles para que no tengas que llevar a tu mascota nuevamente a quitarle los puntos.
Qué se debe hacer antes de castrar a un perro
Si has tomado la decisión de castrar a tu perro, debes llevarlo al veterinario quien le hará un examen general, que incluirá un análisis de sangre para descartar cualquier problema.
También, pesará al animal y evaluará su corazón y pulmones.
A continuación, te dará las indicaciones que debes seguir el día anterior a la intervención quirúrgica.
Tu animal debe ir en ayunas para evitar complicaciones.
Por qué es recomendable castrar a un perro
Existen innumerables ventajas asociadas a la castración.
Todos los perros de trabajo como los perros guía, perros de asistencia o de rescate son rutinariamente castrados para evitar que se dispersen de sus actividades si huelen una perra en celo.
Castrar a un perro disminuye las posibilidades de desarrollar hernias, cáncer de próstata y cáncer testicular.
También se eliminan los problemas de agresión por dominancia, las micciones constantes para marcar territorio, escapadas en busca de perras en celo y reduce la ansiedad en tu animal.
Además, se evitan nacimientos no deseados y por consiguiente abandono de cachorros.
Por último y no menos importante, está demostrado que los animales castrados tienen vidas más sanas y son más longevos.
¿Existen otros motivos para castrar a un perro?
En la actualidad, por lo general la castración es una práctica común entre los dueños de perros.
Aunque no es el único motivo, esta se realiza para hacernos la vida más fácil y evitarnos dolores de cabeza asociados al tema de la sexualidad de nuestra mascota.
Tu veterinario podrá recomendar castrar a tu animal para reducir la agresión, para tratar tumores testiculares y de próstata o como un método de control de afecciones hormonales como pudieran ser los adenomas perianales.
Qué se debe tomar en cuenta después de castrar un perro
Después de la castración, tu perro requerirá descanso por unos días.
Probablemente, deberá tomar algún tipo de antibiótico y la herida debe chequearse y limpiarse a diario.
Durante por lo menos 5 días debes evitar el exceso de ejercicio y es recomendable la utilización de un collar isabelino.
A partir de que castres a tu perro, deberás suministrarle un alimento formulado para evitar el sobrepeso, siendo esta, quizás, una de las pocas desventajas de este procedimiento.
La castración no afectará negativamente la personalidad de tu perro ni los instintos de protección.
Por el contrario, se volverá un animal afectuoso, alegre y con menos ansiedades.