Índice
Conocer la edad de tu mascota y, por qué no, la equivalencia humana del año perruno, podría servirte para darle el cuidado necesario.
La relación entre el perro y el hombre ha sido invaluable desde tiempos ancestrales. Son muchos los episodios de la historia que involucran a personas y a perros, unos con finales muy felices y otros no tanto.
Un perro nos ayuda a socializar e incluso muchas veces conocemos a otras personas gracias a ellos.
También, entretienen o relajan, escuchan quejas o confesiones y en ocasiones, gracias a ellos, hay personas con alguna discapacidad que pueden movilizarse.
Año perruno: Factores que influyen en la esperanza de vida de un perro
Hace unos años se decía que mientras más grande el animal más larga era su vida.
Sin embargo, este dicho popular no funciona con los perros, ya que precisamente los perros pequeños duran más que los grandes.
Otros estudios concluyeron que el metabolismo de los perros es más rápido que el de otras especies. Por eso, se desarrollan y, por consiguiente, maduran, envejecen y mueren antes.
Existe una teoría que parece muy lógica, y que cada vez cobra más validez, que explica cómo el lobo, siendo predecesor del perro, puede llegar a vivir entre 15 y 20 años.
La razón de esto se basa en que el hombre no interviene en la vida del lobo.
El lobo tiene dos funciones en su vida, sobrevivir y reproducirse. En estado salvaje, el lobo solo comienza a reproducirse a partir de los dos años.
Antes de que esto ocurra, necesita formar pareja y establecerse en un territorio que le proporcione suficiente alimento.
Para criar a sus cachorros, los lobos reciben ayuda de otros miembros de la manada.
Por otro lado, la mayoría de los perros comienzan a tener crías a partir del primer celo, es decir, a los 6 meses y atienden a sus crías sin ayuda.
Otro factor que influye en la esperanza de vida de un perro es la intervención del hombre. Este, en un intento por obtener el animal perfecto, recurre a la endogamia y realiza cruces entre diferentes razas deformando, en ocasiones, el aspecto del animal.
Volviendo al lobo, este tiene, por ejemplo, el hocico largo para facilitar la respiración, orejas puntiagudas que ayudan a evitar infecciones en los oídos y caderas fuertes que los ayudan a correr.
Si analizamos los cambios que han sufrido los perros, nos daremos cuenta de que razas como el Bulldog Inglés son incapaces de tener crías sin asistencia.
También están los Pug, que tienen problemas respiratorios o el Pastor Alemán y razas similares con problemas de displasia de cadera.
Año perruno: Cuánto dura un perro
La vida de un perro, en promedio, es de aproximadamente 10-11 años y la del humano es de 70 años.
De ahí, sale aquella forma fácil de comparar que cada año perruno equivale a 7 años del humano.
Sin embargo, esto no es bien así. Las razas grandes o gigantes como el Gran Danés, San Bernardo o Mastines viven en promedio 8 años y las razas más pequeñas como el Chihuahua o Caniche pueden llegar a vivir 15 años o más.
Recientemente, se han publicado diferentes fórmulas y tablas que establecen una comparación entre los diferentes tamaños de razas, su edad y la edad de los humanos.
Todas coinciden en que los perros pequeños maduran y envejecen en forma más lenta que los medianos y grandes. De ahí, que las razas pequeñas sean más longevas.
Qué podemos hacer para que nuestro perro viva más
Existen varios elementos que pueden ayudar a que tu mejor amigo tenga una mayor expectativa de vida.
La genética es clave. Asegúrate de que tu perro proviene de un criadero conocido, profesional y responsable.
También es importante el ejercicio diario, la salud dental de tu mascota, el control de parásitos, visitas regulares para vacunación y chequeos e incluso la esterilización.
Para cada etapa en la vida de tu perro existe un alimento específico. Hay alimentos para cachorros, alimentos para adultos y alimentos para perros de avanzada edad.
Incluso, hay alimentos para el control del peso. Proporcionarle a tu perro el alimento adecuado, ayudará a que tenga una mejor calidad de vida..
Debes estar atento a los cambios en su estado físico o anímico y acudir al veterinario para que te ayude a conservar la salud de tu mascota.